Movilidad geográfica, diversidad e inclusión : el compromiso de Muter Loger

movilidad geográfica e inclusión con Muter Loger

En un mundo empresarial en rápida evolución, la movilidad geográfica se está convirtiendo en una palanca estratégica para reforzar la diversidad y la inclusión en la empresa. Cambiar de región, de ciudad o incluso de país abre nuevas perspectivas tanto para la empresa como para el empleado.

Sin embargo, esta movilidad no siempre es fácil de aplicar, sobre todo cuando los perfiles son variados. Aquí es donde entra en juego el especialista en recolocaciones Muter Loger. Gracias a sus soluciones a medida, la empresa es capaz de ayudar en las transiciones facilitando la movilidad para todos, sea cual sea la procedencia o el origen del empleado.

La movilidad geográfica, herramienta de apertura y progreso social

   1. Una respuesta concreta a los problemas de diversidad

Fomentar la movilidad profesional permite a las empresas diversificar sus equipos integrando perfiles de orígenes diversos. Esto incluye orígenes culturales, trayectorias profesionales, géneros y situaciones familiares. Al atraer talentos de diferentes regiones, la empresa enriquece su funcionamiento interno. Esta diversidad estimula la innovación, mejora la comprensión de los mercados y refuerza la creatividad dentro de los equipos.

De hecho, gracias a una movilidad bien supervisada, las empresas pueden contratar más fácilmente fuera de sus zonas habituales de empleo y ofrecer las mismas oportunidades a todos, en cualquier lugar de Francia.

   2. Reducir los obstáculos sociales a la movilidad

Con demasiada frecuencia, la movilidad se ve obstaculizada por desigualdades territoriales o sociales. Por ejemplo, algunas personas no solicitan un trabajo a distancia por falta de alojamiento o de apoyo logístico. Con el apoyo adecuado, estos obstáculos pueden superarse. Al estructurar el proceso de traslado, la empresa anima a los empleados a aceptar traslados y oportunidades fuera de su zona de confort.

El compromiso de Muter Loger con la movilidad inclusiva

  1. Apoyo accesible a todos los perfiles

Muter Loger ofrece un servicio integral, personalizado y accesible a trabajadores de todos los perfiles. Su objetivo es permitir a todos vivir la movilidad con tranquilidad, sea cual sea su situación familiar, profesional o personal. El acompañamiento comienza mucho antes de la partida, con la definición de las necesidades, la búsqueda de alojamiento y la preparación logística del traslado.

De hecho, a cada empleado se le asigna un asesor dedicado, que le proporciona apoyo humano y atento durante todo el proceso. Este enfoque individualizado es inestimable para perfiles alejados del modelo estándar, como familias monoparentales, jóvenes licenciados, parejas con doble trabajo o personas en proceso de reciclaje.

   2. Promover la integración en el nuevo entorno

Muter Loger no se limita a organizar una mudanza. La empresa también se asegura de que el empleado y su familia se integren plenamente en su nuevo entorno vital. Establece los contratos esenciales (agua, gas, electricidad, internet) y da consejos sobre el barrio, las escuelas o los servicios locales.

De hecho, Muter Loger también apoya a los cónyuges a través de un programa específico de reciclaje o búsqueda de empleo, para que toda la familia encuentre su lugar en esta nueva vida. Este apoyo global refuerza el sentimiento de inclusión y reduce el riesgo de aislamiento.

Conclusión

La movilidad geográfica representa hoy una formidable palanca para promover la diversidad y la inclusión. Sin embargo, esta movilidad debe ser personalizada y accesible para todos. Aquí es donde destaca el enfoque de Muter Loger. Gracias a un acompañamiento global, humano y eficaz, cada empleado puede abordar su traslado con confianza, sea cual sea la situación.

Descubra nuestros servicios en Muter Loger y haga de la movilidad un verdadero motor de inclusión en su empresa. También puede seguir todas nuestras iniciativas inclusivas en nuestra página de LinkedIn .